youtube


CIRUGÍA BUCAL

ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR

 

* ELEVACIÓN DE SENO MAXILAR

Elevación de seno maxilar es una de las técnicas quirúrgicas de implantología más versátiles para permitir la colocación de implantes dentales. Se utiliza cuando no hay suficiente altura ósea en el maxilar superior para colocar un implante dental.

La elevación de seno maxilar es una cirugía en la que se coloca hueso en la zona posterior del maxilar superior a nivel de molares y premolares, lo que le permite realizar un tratamiento de implantología donde antes no se podía por falta de hueso. Se añade el hueso sintético mezclado con hueso autólogo entre el suelo del maxilar y la membrana de sinusal que se mueve hacia arriba con el fin de hacer espacio para el hueso que se regenerará y permitirá fijar los implantes de titanio.

La elevación de seno maxilar es la técnica de elección para colocar implantes dentales en el maxilar superior cuando hay falta de hueso.

 

 

 


 

EXTRACCIONES

 

* EXTRACCIONES

Exodoncia de las muelas del juicio (terceros molares), supernumerarios (piezas dentales y molares de más), caninos y otros dientes incluidos. La Exodoncia debe ser considerada un último recurso de la Ondontología moderna destinada la prevención de los problemas que puedan afectar a las piezas dentales.

Se trata de un tipo de intervención bajo anestesia local que no causa molestias al paciente. Es un procedimiento sencillo y preciso que no causa complicaciones ni dolor. Los motivos más habituales para llevarla a cabo son la existencia de una caries o la enfermedad periodontal, aunque también se puede dar el caso de que tenga que procederse a la extirpación debido a anomalías en la posición del diente o su situación, por existencia de quistes o tumores.

Normalmente, y gracias a la protección que confieren los antibióticos para prevenir posibles infecciosas, las técnicas de anestesia y la profesionalidad de nuestro equipo, no existen contraindicaciones para llevar a cabo la exodoncia. Puede que se decida retrasar la intervención en el caso de que exista una infección previa o un abceso. No obstante, el equipo de nuestro centro valora cada caso de forma individualizada.

En el caso de las muelas del juicio hay que tener en cuenta que por lo general emergen de las encías entre los 17 y los 24 años. En la mayoría de las personas no causan molestias y no es necesario extraerlas; sin embargo cuando no hay suficiente espacio para que crezcan en la parte posterior de la boca se convierten en lo que se conocen como muelas del juicio impactadas o retenidas y pueden causar dolor o infección. Nuestros especialistas te explicarán el procedimiento y cómo prepararte para la intervención, así como los cuidados que deberás seguir en casa.


2horario


covid