youtube


CIRUGÍA MAXILOFACIAL Y ESTÉTICA FACIAL

PREGUNTAS FRECUENTES

 

¿Qué es?

La cirugía oral y maxilofacial es la especialidad médico-quirúrgica que se ocupa de la prevención, estudio, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las patologías congénitas o adquiridas de la boca, cara y territorio cráneo-facial, así como los órganos y estructuras cervicales relacionadas con las mismas.

 

¿Cómo nos formamos?

El acceso a la especialidad se hace con la Licenciatura en Medicina y Cirugía (una duración de 6 años), superar el examen MIR y tras completar un periodo de residencia hospitalaria de 5 años. La formación incluye la rotación del residente por servicios de Urgencias, Cirugía General, Cuidados Intensivos, Cirugía Plástica y Otorrinolaringología.


¿Qué tratamos?

Los especialistas en cirugía maxilofacial tratan todas las tipologías de enfermedades posibles, desde la falta de hueso del maxilar o la mandíbula, hasta los problemas en las glándulas salivares o en la mucosa oral, patologías de la articulación temporomandibular, traumatismos faciales o tumores de cabeza y cuello.

 


 

GLÁNDULAS SALIVARES

 

* GLÁNDULAS SALIVARES

glandulas salivaresLa Cirugía de las glándulas salivares va dirigida a tratar tumores benignos y malignos, litiasis de las glándulas, procesos infecciosos o traumatismos de las mismas. Las glándulas salivares se dividen en Mayores (parótida, submaxilar y sublingual) y Menores distribuidas en toda la cavidad oral.

La Cirugía de la Glándula Parótida, está íntimamente condicionada por la complejidad anatómica de esta región de la cara y muy específicamente por su relación con el nervio facial. La glándula submaxilar, se encuentra en el compartimiento cervical submandibular y está relacionada entre otras estructuras con la rama marginal del nervio facial y con el nervio lingual e hipogloso.

La glándula sublingual está localizada en el suelo de la boca y relacionada además de otros elementos con el nervio lingual y el conducto excretor de la Glándula submaxilar.

 

 

 


 

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

 

* ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

atmCon frecuencia algunos pacientes comentan que durante mucho tiempo han creído que tenían “dolor de oído”, y que no encuentran solución al mismo. Es frecuente que estas molestias provengan de la ATM o articulación temporomandibular, la articulación que nos permite abrir la boca.

Las enfermedades de la ATM son un subgrupo de problemas dolorosos faciales. El síntoma principal de este problema es el dolor en la articulación. Puede aparecer de forma brusca o puede progresar durante meses o años con intermitente frecuencia e intensidad. Además se acompaña de chasquidos, incapacidad para abrir la boca normalmente (Bloqueos), dolores de cabeza o incluso de cuello.

La causa de este problema, en algunos casos, no es todavía conocida aunque parece estar claro una relación con el apretamiento de dientes consciente o inconsciente (Bruxismo), traumatismos o golpes sobre el mentón o la mandíbula, artritis de otras articulaciones o factores psicológicos como el stress, estados de angustia o ansiedad.

El profesional, aparte de realizar una correcta historia y exploración física, buscará alguno o algunos de los factores desencadenantes que se citaron anteriormente.

El tratamiento evidentemente depende del diagnóstico. Generalmente se comienza con formas reversibles y conservadoras de tratamiento dejando la actuación quirúrgica si no es posible la mejoría con otros tipos de tratamiento. El cirujano oral y maxilofacial puede ofrecer distintos tipos de tratamiento quirúrgico:

- Artrocentesis o lavado de la articulación a través de una punción. Generalmente se realiza bajo anestesia local.

- Artroscopia. Igual que en otras articulaciones puede introducirse en la Articulación una óptica o lente a través de las cual se observa qué ocurre dentro de la articulación y se van corrigiendo los problemas. Se realiza bajo anestesia general y el paciente se reincorpora a su actividad inmediatamente pues es muy poco molesto.

- Cirugía abierta (a través de incisiones o heridas). Dependiendo de la severidad del cuadro se puede acudir a este tipo de tratamiento. Dentro de este capítulo existen numerosas técnicas cuya aplicación dependerá del tipo de tratamiento.

 


 

CIRUGÍA ORTOGNÁTICA

 

* CIRUGÍA ORTOGNÁTICA: CIRUGÍA CORRECTORA DE LAS DEFORMIDADES DENTOFACIALES

ORTOGNATICAI II

¿Qué es la Cirugía Ortognática?

Muchos pacientes tienen una maloclusión, es decir sus dientes superiores e inferiores no “engranan” de forma adecuada. La mayor parte de las maloclusiones pueden ser tratadas por un ortodoncista mediante aparatos fijos o removibles, pero si hay una disarmonía severa de los huesos de la cara (maxilar superior y mandíbula) puede ser necesaria una intervención quirúrgica para corregirla.

La falta de armonía en el desarrollo y tamaño de dichos huesos provocan también anomalías en el perfíl de la cara. Las intervenciones de cirugía ortognática se utilizan para tratar esas deformidades dentofaciales.

¿Quién es un buen candidato para cirugía ortognática?

Son candidatos a esta intervención las personas que teniendo una deformidad dentofacial no susceptible de corrección no quirúrgica (ortodóncica) buscan mejorar el aspecto de su cara, y su oclusión dentaria (como “engranan” sus dientes).

Si usted está en buena salud física, es mentalmente estable y realista en lo que espera conseguir con la operación, puede ser un buen candidato.
La edad es también importante.

La mayoría de las veces los cirujanos prefieren esperar para operar a que haya terminado el crecimiento en los pacientes más jóvenes.

 

ORTOGNATICAI III

¿Qué alternativas hay a este tratamiento?

Las deformidades dentofaciales, salvo muy raras excepciones, no son incompatibles con la vida del paciente. Este tipo de deformidades solo pueden ser adecuadamente corregidas mediante un tratamiento combinado quirúrgico-ortodóncico. Si el paciente decide no operarse, continuará con la deformidad, y los problemas de masticación, pero si visita a su dentista regularmente y mantiene una buena higiene oral no tiene porqué perder prematuramente los dientes.

¿Qué fases tiene el tratamiento?

En este tratamiento intervienen un equipo formado por, al menos, dos especialistas: un ortodoncista y un cirujano maxilofacial. El tratamiento habitualmente dura un poco más de dos años y se divide en tres fases:

- Ortodoncia prequirúrgica. De aproximadamente un año y medio de duración. Durante esta fase puede ser necesaria la extracción de los terceros molares (“muelas del juicio”). Durante esta fase el ortodoncista endereza y alinea los dientes de cada arcada dentaria por separado.

- Cirugía. Con un periodo de recuperación de aproximadamente 5 semanas. El cirujano coloca en buena relación el maxilar superior y la mandíbula.

- Ortodoncia postquirúrgica. Durante esta fase (de aproximadamente 3-6 meses de duración) el ortodoncista ajusta los últimos detalles de la oclusión dentaria.

¿Cómo se realiza la operación?

Esta intervención se realiza bajo anestesia general. Habitualmente podrá irse a su domicilio dos días después de la intervención.

El cirujano actúa sobre el maxilar o la mandíbula a través de incisiones realizadas dentro de la boca, por lo que no quedan después cicatrices visibles.

Una vez colocados los segmentos óseos en una relación armónica se fijan mediante placas y tornillos de titanio, consiguiendo una mejor posición de los mismos que mejora el aspecto de la cara y la oclusión dentaria.

Riesgos de la operación

Toda intervención quirúrgica entraña un riesgo. Cuando la intervención es realizada por un cirujano entrenado, los riesgos son normalmente pequeños, e incluyen infección, sangrado, patología de la articulación temporomandibular o complicaciones de la anestesia. Usted puede disminuir los riesgos siguiendo cuidadosamente las instrucciones de su cirujano antes y después de la intervención.

Después de la intervención

Después de la intervención se encontrará molesto, y su médico le recetará medicación para aliviarle. Deberá estar durante el primer día en la cama, con la cabeza elevada. Es normal que aparezca una inflamación importante de la cara, así como equimosis (moratones) en algunas partes. Algunos pacientes se sienten algo deprimidos en este momento. Pero todo esto pasará pronto, y en dos semanas se encontrará otra vez bien. Algunas zonas de la boca o de la cara permanecerán anestesiadas durante los primeros meses. Los dientes del maxilar y la mandíbula permanecerán unidos mediante gomas que impiden abrir la boca y que pueden estar colocadas un tiempo variable (hasta cinco semanas, dependiendo del caso). Mientras los huesos de la cara consolidan la dieta debe ser líquida, en forma de purés.

¿Cuándo se ven los resultados?

Aunque notará una mejoría importante dos semanas después de la operación, será necesario que pase en torno a un mes hasta que haya desaparecido totalmente la inflamación de la cara. Después de una intervención de cirugía ortognática siempre hay cambios en la cara. Si la disarmonía era severa, los cambios después de la cirugía son más obvios. La gran mayoría de los pacientes encuentran dichos cambios favorables para su aspecto. Su doctor discutirá con usted previamente los cambios que puede esperar y le recomendará la intervención que más armonía puede proporcionar a su cara.

 


 

TRAUMATOLOGÍA FACIAL

 

* TRAUMATOLOGÍA FACIAL

Agresiones, caídas accidentales o accidentes laborales son causas frecuentes de fracturas en los huesos de la cara: la nariz, el pómulo y la mandíbula son el escenario más frecuente de las mismas.

Con los nuevos materiales de fijación de las fracturas, algunos de los cuales son reabsorbibles, (es decir, que desaparecen después de que han cumplido su función), los pacientes pueden reanudar su vida social y laboral con unas molestias menores.

Un traumatismo facial implica tanto las fracturas de los tejidos blandos de la cara como, por ejemplo, las quemaduras, laceraciones y contusiones como también las de los tejidos duros, como las fracturas en la mandíbula o maxilar, en los malares o sobre el arco zigomático, en la nariz, en las órbitas de los ojos y en los dientes.

 


 

CÁNCER DE BOCA

 

* CÁNCER DE BOCA

La lengua, las mejillas, los labios: en todas estas zonas pueden aparecer tumores malignos.

Afortunadamente son zonas fáciles de explorar, y con un diagnóstico precoz, se puede ofrecer a los pacientes un pronóstico aceptable.

Erosiones, manchas, sangrado o verrugas en la boca, son lesiones que deben ser evaluadas y analizadas por un experto, con el fin de no dejar escapar la oportunidad de una curación precoz.

 


 

ESTÉTICA FACIAL

 

* ESTÉTICA FACIAL

MAXILOFACIALLa belleza facial viene determinada por distintos factores como las preferencias personales, los rasgos raciales y las tendencias culturales, entre otros. Por esta razón, los especialistas en plástica facial (Cirujanos Maxilofaciales y Cirujanos Plásticos), han investigado y desarrollado durante muchos años distintas técnicas para lograr una simetría y armonía facial de acuerdo con los cánones de belleza universales.

Los procedimientos de estética facial se realizan tanto para combatir los primeros síntomas del paso de los años, como también para modificar algún rasgo facial que no armonice con el resto de la cara.
Así, los principales procedimientos que realizamos para prevenir y alargar los efectos del envejecimiento facial son:

Blefaroplastia o cirugía de párpados es el procedimiento de estética facial que se encarga de eliminar el exceso de piel y recolocar la grasa herniada de los párpados inferiores y superiores.

Queiloplastia o cirugía de los labios es una intervención estética muy sencilla que proporciona a los labios el volumen y la sensualidad necesarios para embellecer y rejuvenecer el rostro. Es una cirugía mínimamente invasiva que se realiza siempre bajo anestesia local en una media de 20 minutos. Los resultados óptimos de este tratamiento se logran bien aumentando o disminuyendo el volumen de los labios o bien corrigiendo alteraciones anatómicas congénitas o adquiridas.

Lifting Facial es una intervención estética cuya finalidad principal es combatir el envejecimiento facial. Para eliminar las arrugas e imperfecciones de la cara y el cuello la piel se estira mediante una cirugía mínimamente invasiva. Es un procedimiento que se realiza bajo anestesia general sin ingreso hospitalario. Es uno de los mejores procedimientos estéticos para terminar con el envejecimiento global de la piel del paciente. Algunas zonas de la cara necesitan otras intervenciones complementarias a parte del lifting, sobre todo para eliminar aquellas arrugas, manchas o imperfecciones más pequeñas. El tratamiento idóneo para cada paciente lo decide el especialista en estética facial el primer día de la visita.

Aumento de pómulos mediante la técnica de las Bolas de Bichat aporta volumen en la zona de los pómulos de forma estable para toda la vida, la cantidad de volumen se realiza a medida según las necesidades estéticas, es una cirugía mínimamente invasiva, que no deja rastro de cicatrices y no existen problemas de rechazo.

Toxina Botulínica o Botox. Su aplicación está indicada para combatir los signos del envejecimiento facial, específicamente para eliminar las pequeñas arrugas e imperfecciones que aparecen por la actividad de los músculos de la expresión facial

Y por otro lado, algunos tratamientos centrados especialmente en realzar la armonía y simetría facial:

Rinoplastia.

Mentoplastia.

- Cantoplastia.

- Otoplastia.

Todo este tipo de tratamientos son mínimamente invasivos, es decir, no dejan rastro de cicatrices y además los postoperatorios son rápidos, cómodos y poco dolorosos.

 


2horario


covid